TODO SEGÚN LA MEDIDA

Dibujar es medir. 

Cuando dibujamos, nos dedicamos a establecer las dimensiones de cada parte y las distancias entre esas partes. Pero esto, que es fundamental, no basta sin una visión global del dibujo. Es imprescindible "dar un paso atrás" para comprobar cuál es el encaje de cada una de esas partes en el conjunto de lo dibujado, en lo que llamamos el "todo".

Desde la antigüedad egipcia, los artistas han buscado reglas para definir esa relación de la medida de cada parte con el conjunto. Los escultores de la Grecia clásica, herederos de esa tradición, mantuvieron una "discusión" sobre cuál era la mejor solución para conseguir "la armónica proporción entre las partes y el todo". Uno de estos escultores, llamado "Polícleto el viejo", escribió un texto que tituló "Canon". En él proponía su solución al problema, usando como unidad de medida (módulo) la cabeza, propuso una altura total para el cuerpo de siete cabezas. No se conservan más que pequeños fragmentos del texto del Canon, pero sí tenemos copias fieles de las esculturas de Polícleto y estas no son sino la visión tridimensional de su teoría.

Copia de la escultura llamada Doríforo, "el que porta la lanza",
del escultor griego Polícleto el viejo.

Proceso de construcción de la figura humana según el módulo de la cabeza.

 
Antiguo Egipto. Proporciones del cuerpo humano con el puño como módulo.

Entradas populares de este blog