PASEAR EL MONIGOTE

Cuando le pusimos fondos a los monigotes hubo quien preguntó por la manera de hacerlo. Pues bien, ahora es el momento de responder esa duda. 
La primera de las nuevas propuestas de animación va a consistir precisamente en poner a andar al monigote que hicisteis en el anterior trimestre.


Vamos a partir de dos elementos.

Por una parte, el archivo con el monigote puede ser el XCF, pero también sirve el GIF.


En segundo lugar, necesitamos un fondo. Una fotografía panorámica, con formato horizontal y en la que la longitud domine sobre la altura. Podéis utilizar la aplicación que os permite realizar tres fotografías y fundirlas en una de formato panorámico.


O bien, pero es mucho más complicado, hacer tres fotos "manteniendo el dispositivo a la misma altura y girando en cada foto siguiendo un barrido lateral", es importante hacer coincidir el extremo de una foto con el del lado opuesto de la siguiente. 
En fin, si tienes una buena foto con un amplio encuadre en "gran plano general" puedes recortar la parte inferior y convertir el recorte en tu fondo. 
Siempre tiene que servir para nuestras intenciones y por eso ha de mostrar un suelo despejado por donde "camine" el monigote.

Bien, tenemos la fotografía para el fondo y vamos a volver a nuestro monigote. Lo importamos abriéndolo en el GIMP y vamos a añadir canal alpha a cada capa (Capa/Transparencia/Añadir canal alpha).

 Solo queda una capa a la que quitar el fondo blanco para dejar la transparencia del canal alpha.

Luego seleccionamos el blanco, con la herramienta de Selección difusa (Varita mágica), luego Editar/Cortar y eliminamos el fondo blanco quedando transparente. Hacemos esto en cada capa (fijaos en la ventana lateral del GIMP en la imagen de arriba).

En Imagen (barra superior) seleccionamos Escalar la imagen y la redimensionamos para darle un tamaño adecuado a nuestras necesidades que dependen de las dimensiones de la imagen de fondo. 
Por ejemplo: la imagen del patio del instituto tiene 1192 píxeles de altura y unos 100 mm; como quiero que mi imagen sea, aproximadamente, la mitad más pequeña; elijo una altura de 605 píxeles y unos 50 mm de altura.
Una vez escalada la imagen guardamos nuestro monigote en formato XCF.

Abrimos el fondo en GIMP y, encima, Abrimos como capa el monigote.

 Abrir la imagen del fondo- Abrir como capas el monigote en XCF


 Como vamos a trabajar por capas la ventana derecha del GIMP será muy importante.

Luego vamos a encadenar todas las capas del monigote, dejando libre la capa del fondo (la fotografía).

La cadena es el icono de Enlace de capas.

Una vez enlazadas todas las capas del monigote las movemos. Para ello usamos Herramienta mover (en la ventana izquierda del GIMP), luego más abajo en opciones de herramienta le damos a Mover la capa activa. seleccionamos la capa de arriba del monigote y lo llevamos a su primera posición.
Luego hay que desenlazar la capa de más abajo (clicando y eliminando la cadena). Seleccionando como capa activa la inmediatamente superior a la que acabamos de desenlazar, volvemos a mover todas las capas restantes. Es importante ocultar las capar y solo dejar visible la que vamos a colocar (en este caso la segunda).

Ocultar las capas superiores y dejar visible solo la que vamos a colocar (aunque movemos todas las restantes que están enlazadas).

La distancia entre figuras es, en este caso, de un cuerpo. Si se quiere un movimiento más lento, se puede elegir una distancia de medio cuerpo. 

Avanzamos el bloque y colocamos la siguiente figura a la distancia elegida.
 Se sigue así hasta colocar cada figura. Repitiendo los pasos:
1- Se desenlaza la figura ya colocada.
2- Se hace visible la inmediatamente superior.
3- Se mueve el bloque de capas hasta colocar la figura visible en su posición. Y luego vuelta a empezar.

Se repiten los pasos hasta colocar cada figura.

Una vez acabado el proceso toca exportar cada capa en una imagen. Es importante poner el mismo nombre y numerar todas las imágenes con la serie 00, 01, 02, 03... (desde la primera en el lado por donde "entra" la figura) para luego guardarlas como archivos PNG.

Para exportar cada imagen debemos ocultar todas las otras capas dejando solo visibles la capa del fondo y la de la figura en la posición correspondiente.
 Ocultar, en la ventaba derecha del GIMP, todas las capas salvo el fondo y la figura en la posición elegida.

Nombramos a cada imagen y le damos el número correspondiente de la serie 00, 01, 02, 03... acabado con PNG (el tipo de archivo elegido).
Una vez exportadas todas las imágenes, vamos a montarlas como un GIF animado.
Importamos al GIMP la imagen Nombre 00.PNG y luego siguiendo el orden progresivo la segunda, tercera y sucesivas. 
Cuando todas las imágenes están importadas en el GIMP, exportamos como GIF (nombre.gif) eligiendo Como animación y los valores de siempre (Retraso 100, Residuo "un cuadro por capa" y "Usar el retraso...").



Entradas populares de este blog