CONECTAR IMÁGENES


El proceso de montaje del vídeo- clip empieza al tomar las fotografías.
No es lo mismo fotografiar para un reportaje gráfico que obtener fotografías para luego montarlas en un vídeo. En los dos casos cuenta el conjunto, pero existen diferencias.
En el reportaje el peso de cada fotografía es mayor y, por eso mismo, la fotografía mantiene como imagen su "carácter individual".
En el caso de las fotografías obtenidas para un vídeo debemos de mantener siempre la idea de conjunto y de interrelación por encima del valor único de cada imagen.
Es importante tener presente esa idea de relación entre las fotografías y obtener "series" de fotografías relacionadas entre sí por elementos gráficos, de composición, color y/o textura comunes. Incluso, acercándonos más a la condición "narrativa" del vídeo, obtener series en un orden de sucesión atendiendo también a los aspectos formales.

 Serie de fotografías que describe un recorrido visual o panorámica, unidas por una composición y un color semejantes.

Por supuesto el "contenido" o significado conceptual, expresivo o simbólico de las fotografías también se constituye en un nexo que permite relacionarlas en el montaje, pero nos centraremos ahora en los aspectos gráficos.

 Selección por lotes ya "previstos" al ser obtenidas las fotografías.

Una vez en casa y enfrentados a la tarea de montar el vídeoclip, realizamos las selecciones atendiendo a los aspectos gráficos más destacados.
Por ejemplo, al mirar las imágenes en conjunto, primero resalta el color dominante de un grupo de fotografías. Dentro de esta selección y en una segunda revisión, un grupo de fotografías mantiene un nexo aún más fuerte debido a su composición.

Proceso de "refinado" en la selección de fotografías. Un primer lote fue elegido por el verde dominante, la segunda selección atiende a la composición.

 Proceso de "refinado" en la selección de fotografías. El primer criterio es compositivo, en una segunda selección prima el color y la textura.


Por supuesto, las posibilidades son muchas y, a menudo, existen diversos criterios que interactúan. Se trata de elegir según una sensibilidad que priorice los aspectos visuales y no se deje llevar por el concepto o el significado. Pero este no se puede obviar cuando se pretende comunicar o expresar. Así que también es necesario tener en cuenta el contenido significativo o conceptual de cada foto.



 Dos posibles series que atienden a dobles razones, compositivas y de color por una parte y de concepto y significado (como lugares reconocibles) por otra.

El texto en PDF para su descarga:

Entradas populares de este blog