ADAPTAR LAS IMÁGENES AL VÍDEO

La recomendación dada en la clase fue que las fotografías para el vídeo se tomen con el mismo dispositivo (cámara, móvil...) y en formato apaisado u horizontal
Con eso resolvíamos uno de los mayores problemas que nos surgen al editar vídeos con música y fotografías. Se da, sobre todo, en el caso de utilizar fotografías bajadas de la red. También sucede cuando se quiere utilizar el archivo personal y nos encontramos con fotografías muy diferentes por estar tomadas con cámaras también diferentes (y el uso de los móviles ha venido a complicar esto).

Un vídeo presenta un formato fijo, los frames, cuadros o "fotogramas" tienen todos igual anchura y altura, y por supuesto, la misma proporción entre ambas. 
El fondo negro que trata de unificar las imágenes de un vídeo cuando tienen diferentes formatos, nunca es una feliz solución. 
Un vídeo que esté cambiando continuamente la orientación de las imágenes puede resultar visualmente abusivo. 
Por todo eso, si os veis obligados a utilizar material diferente, lo suyo es llevar las imágenes al GIMP y formatearlas con un fondo común para conseguir atenuar la ruptura del formato. Pero es un duro trabajo.


Todo tiene arreglo si la proporción de las fotografías es la misma, aunque varíe su tamaño. Algo que es bastante frecuente ya que las grandes casas fotográficas usan sensores, casi siempre, proporcionales al 35 mm (el clásico "full frame"). 
Para unificar los tamaños, y a la vez quitar el exceso de peso, pueden adaptarse modificando lotes de fotografías con programas especializados en esta tarea. 
Entre los muchos programas hemos elegido FastStone Photo Resizer, su uso es tan sencillo como su interfaz, se muestra robusto ante las tareas y aguanta con lotes numerosos. Permite variar la dimensión de acuerdo con diferentes parámetros, rotar, elegir el formato de archivo final, etc...

Su página oficial es:


Un Gif sobre su uso

Y un tutorial para consultar más detenidamente. 

 TUTORIAL PARA TRATAR IMÁGENES POR LOTES

P S - En el texto se ha utilizado la palabra formato con dos acepciones diferentes:
 -En arte, el formato son las dimensiones de una obra y la relación proporcional que se establece entre ellas. Si hablamos de imagen serán la altura y la anchura. De la relación entre ambas obtendremos formatos verticales u horizontales, según domine una u otra dimensión.
-En el vídeo, como en cualquier otro tipo de archivo digital, el formato (mejor expresado como formato de archivo) es el estándar que define como se organiza y se codifica la información. 
Por lo general, son las iniciales con las que acaban los nombres de los archivos después de un punto (.AVI, .MP4, .FLV, .MKV, etc.).

Entradas populares de este blog