IMÁGENES CONSTRUIDAS CON PÍXELES

Las imágenes con las que trabajamos en el GIMP (y también las fotografías, los escaneos, los GIF's, etc.) pertenecen al tipo de imagen digital que llamamos bitmap o imagen de mapa de bits (algunos autores traducen bitmap image como imagen en mapa de bits).
Hay dos tipos de imagen digital las imágenes de mapa de bits y las imágenes vectoriales. Nosotros trabajamos con las del primer grupo.


Una imagen de mapa de bits esa formada por píxeles.
Cuando hacemos una fotografía con la cámara digital o el móvil el sensor que captura la imagen es como una rejilla con millones de recuadros sensibles a la luz. La recepción de luz en cada uno de ellos provoca una señal eléctrica que es convertida a datos digitales. 
La luz es traducida a información y todos los datos del sensor son ordenados y archivados conformando una imagen digital.
El píxel es la unidad mínima de color en esas imágenes. No tiene tamaño. Es, fundamentalmente, información de color y de la situación de ese color en la retícula que compone la imagen (un determinado color en una determinada celdilla de los millones que "construyen" la imagen).

 Kirsch digitalizó por primera vez una fotografía usando un escáner en 1957

Bien nuestro GIMP es un programa de tratamiento de imagen digital de mapa de bits y trabaja con estos píxeles modificándolos. Cuando trabajas con el programa parece casi magia los cambios que logras sobre las imágenes (piensa, por ejemplo, cuando le das a Posterizar) pero, en realidad, la enorme variedad de herramientas y funciones sólo afectan a tres tipos de cambios sobre los píxeles. Dicho de otro modo, lo que puedes hacer a un píxel con el GIMP es:


 1- Cambiar la información de color, lo que hace que cambie el color del píxel.
 


2-Modificar la situación en la retícula del píxel. O sea, cambiar la celdilla donde se sitúa el píxel con lo que este cambia de lugar en la imagen.
 


3-Suprimir el píxel.  




Entradas populares de este blog