DIBUJAR UNA HORMIGA

Vamos a ser muy humildes, dibujar una hormiga no es cualquier cosa. El dibujo de animales es una categoría en si mismo que practican artistas naturalistas para ilustrar libros científicos. Porque, aunque os suene raro, los científicos prefieren la mano avezada del dibujante para plasmar la especie; mejor que la fotografía, ya que esta solo puede captar al individuo bajo una luz determinada.

Por otro lado, están los dibujantes de animación que han vuelto una y otra vez a utilizar a las hormigas como personajes y protagonistas de sus historias.

Por eso no podemos sino intentar presentaros unos apuntes rápidos que os sirvan de "recetario" para que encontréis inspiración.

 
Vamos a recordar el proceso de construcción de un dibujo. 
Una vez que nos hemos documentado, vamos a "buscar" nuestros personajes, familiarizándonos con las formas del animal que vamos a dibujar.

Apuntamos las líneas básicas, midiendo las proporciones de las partes y del conjunto. Repartimos las "masas", encuadrando las partes más significativas sin olvidarnos de la dirección y de las líneas de fuerza.
Y dibujamos el boceto de nuestro personaje, reforzando con trazos las formas para dar mayor expresión al dibujo.

Fases del proceso de construcción del dibujo.

 Hormigas desde diferentes ángulos.

 Dibujos resueltos con líneas más libres.

Tenemos un segundo personaje, la Cigarra. Pero la forma de una cigarra es poco gratificante desde el prima del dibujo. Resulta muy sólida y poco articulable. Quizás esa sea la razón de que en muchas historias su papel fuese ocupado por saltamontes.

Cigarras.

 Saltamontes y langosta.

Para acabar el breve muestrario, un pequeño homenaje a los ilustradores de textos infantiles y a los dibujantes de animación en dos láminas que intentan presentaros algunos de los diseños de personajes más clásicos.



Entradas populares de este blog