GIF's ANIMADOS de PELÍCULA

Con frecuencia los GIFs que se ven en la WEB son trozos mínimos de películas que muestran un gesto o una expresión y son usados como memes.


GIF es un formato de archivo de imagen cuyo nombre es Graphic Interchange Format (Formato de intercambio de gráficos).
Presenta dos grandes ventajas: las imágenes no pierden calidad al ser comprimidas y permite archivar varias imágenes a la vez y mostrarlas sucesivamente, o sea que puede archivar animaciones.
Su desventaja principal es que opera con un modo de color indexado, lo que quiere decir que solo muestra un número de colores limitado (hasta 256 colores).
Pero su éxito es enorme ya que es el tipo de archivo preferido por las páginas WEB al ser soportado por todo tipo de navegadores. El romance de GIF con la WEB es todo un éxito desde 2012. Pero antes tuvo que pasar una larga "travesía por el desierto" ya que unos años después de ser creado en 1987 se le dejó de lado frente a otro tipo de animaciones. Los smatrphones rescataron los GIFs por su facilidad de ser reproducido, enviado y, en fin, reproducir información visual de forma rápida.


Una anécdota para frikis: cuando el creador del formato GIF Steve WIlhite recogió el premio Webby Award su "breve discurso" fue:
- Se pronuncia JIF, no GIF.
En fin, nadie es perfecto.


Bien ahora vamos a ver como se hace un GIF animado a partir de un vídeo.
Nuestra propuesta va ligada a un reproductor multimedia, el VLC. No solo es de código abierto, funcional y todo terreno; sino que nos permite hacer capturas de su pantalla de una forma sencilla y práctica. Por supuesto que hay otros muchos que pueden resolver el problema, pero os recomiendo tener VLC descargado e instalado en vuestro dispositivo.
La página de descarga es la de su compañía desarrolladora, VideoLan:

El uso del VLC es muy intuitivo pero sus posibilidades van mucho más allá de reproducir todo tipo de archivos multimedia (sonido y vídeo). Vamos a conocer su interfaz gráfica (o sea, la solución visual con la que un programa se comunica con nosotros los usuarios, a través de imágenes, botones, cuadros de menús, etc.).

Arriba la barra de menús superior, abajo controles botones de control.

Si no tuvieses los cuatro botones de controles avanzados en la fila superior de la izquierda abajo...


...los puedes desplegar clicando en el término VER de la barra superior de menús y abriendo el cuadro desplegable.




El desplegable os da acceso a muchas posibilidades, en este caso nos interesa obtener vista a los controles avanzados y eso es lo que seleccionamos.

Tres posibilidades en que puede mostrarse el desplegable VER, la flecha indica la acción precisa para obtener los controles avanzados.

Interfaz del VLC con los botones de control avanzados desplegados.

Bien ya tenemos el VLC preparado para trabajar con él. 

Recordad que queremos hacer un GIF animado a partir de algún vídeo.
Entonces necesitamos un vídeo, lo descargamos de la WEB o cogemos algún vídeo que ya teníamos en el ordenador y lo abrimos con el VLC.  

Vamos al punto inicial de la secuencia que nos interesa y paramos allí el vídeo. 
Es importante visualizar el vídeo antes para elegir bien el fragmento con el vamos a trabajar. No debe ser muy largo, pero si es importante que sea el fragmento definitivo, el que cuenta lo que queremos. Merece la pena esforzarse para buscar lo que necesitamos, como siempre no interesa conformarnos y trabajar con sucedáneos o material de poca calidad.


El proceso para obtener las imágenes para nuestro GIF es sencillo, pero puedes confundirte así que presta atención.

Vamos a capturar la pantalla del VLC con el botón de control "Capturar pantalla" que tiene un icono con forma de cámara fotográfica.

Botón de control "Capturar pantalla"

Ahora vamos a adelantar el vídeo usando otro botón de control, el que tiene una flecha indicando la derecha y que se llama "Fotograma a fotograma"

Se trata de avanzar unos pocos fotogramas y capturar otra pantalla. 
Podemos avanzar uno o dos fotogramas si queremos un GIF más corto; o unos cuantos más (cinco o seis fotogramas) para fragmentos más largos si, al final, no queremos tener demasiados fotogramas. 
Es importante mantener siempre el mismo número de fotogramas adelantados entre cada captura si no queremos efectos de parada o aceleración.
(Pensad vuestro GIF como un Time lapse y la distancia entre las imágenes puede entenderse como el lapso).
La calidad y definición del GIF depende de la distancia entre fotogramas así que tampoco vale capturar media docena de fotogramas muy distanciados si no queremos efectos de "ruptura" del movimiento. Como siempre se puede dar la vuelta a este argumento, "si queremos efectos de movimiento...".

Repetimos el proceso, adelantamos fotogramas y capturamos hasta tener el fragmento deseado.
Tenemos nuestros fotogramas guardados en la carpeta Imágenes del ordenador, donde el VLC los guarda por defecto.

Para acabar nuestro GIF usaremos el GIMP
Abrimos el programa y arrastramos las imágenes una a una y en el mismo orden que fueron capturadas, la primera de la serie abajo.

Una vez todas las imágenes en el GIMP las exportamos como GIF animado.
Si es necesario, podemos modificar la velocidad cambiando el retraso entre cuadros (que siempre estará establecido en 100 por defecto).



Entradas populares de este blog