LA IMAGEN FIGURATIVA Y LA IMAGEN ABSTRACTA


Según el diccionario de la Real academia "una imagen es una figura, representación, semejanza o apariencia de algo"
La palabra se refiere, desde su mas antiguo uso, a la idea de copia o imitación.
Sin embargo, hoy en día y dentro de las artes, su significado es mas amplio.

Hacemos imágenes cuando dibujamos, pintamos, fotografiamos o trazamos un garabato con el dedo usando una aplicación de dibujo o escritura en el móvil.
Todos los trabajos que realizamos en nuestra clase, todos nuestros "productos", son imágenes.

Pero en clase también aprendemos "a pensar" las imágenes y, lo que es la razón de esta entrada, aprendemos a hablar de las imágenes.

Muy a menudo, usamos palabras que se refieren a las imágenes, y a los diferentes tipos de estas, sin conocer bien lo que significan. 

Por ejemplo, una de las palabras técnicas ligadas a la idea de imagen es "abstracción"; pero, si hablo de un pintor abstracto el nombre que viene a la mente de much@s es Picasso. 
Pues bien, Picasso, cuyo catálogo de obras supera las 15.000 y que, en realidad, posiblemente hiciese más de 45000 (pinturas, dibujos y grabados, pero también esculturas, cerámicas e incluso fotografías), nunca fue un pintor abstracto. Cuesta muchísimo encontrar entre sus obras la abstracción.

"Aquí murió Picasso", escultura de Eugenio Merino.

Vamos a explicar los diferentes tipos de imágenes utilizando la clasificación que atiende al parecido de la imagen con aquello que representa, cualidad que está implícita en la misma palabra imagen.

Para crear un marco que nos sirva de referencia decimos que toda imagen se encuentra entre lo Figurativo y lo Abstracto. De cualquier imagen podemos decir que es más o menos figurativa o más o menos abstracta.

Una imagen será más figurativa cuando sea más semejante a aquello que representa. Y será más abstracta cuanto más se aleje de lo que representa. 

La abstracción pretende incluso no representar nada. Se podría discutir si esa posibilidad, la de hacer una imagen abstracta, está en la capacidad de ningún artista.
Pero abstracto no es el único término complicado y que, a menudo, usamos mal. Realista o realismo son palabras que nos vemos tentados a usar frente a abstracto y, sin embargo, no responden a la misma categoría. 
El realismo es un movimiento artístico, un estilo adoptado por un artista no una cualidad de la imagen. 

Así que si queremos hablar con propiedad diremos que una fotografía es más figurativa que el dibujo de un monigote, aunque ambas representen una figura humana. 

Decimos que el monigote tiene un mayor esquematismo porque es un resumen de los aspectos visuales más destacados de la figura.

Al dibujar el monigote se hace abstracción de lo superfluo para elegir lo básico de la forma, su estructura.

Esquemático, bien aquí tenemos un término para incluir en nuestra escala. Tod@s sabéis que un esquema recoge lo esencial. Podemos decir que lo esquemático se acerca a la abstracción y se aleja de lo figurativo.

Por otra parte, el dibujo del monigote está resuelto con líneas y las líneas son el recurso básico del dibujo que presenta una mayor tendencia a lo esquemático.


Entre la fotografía y el dibujo de la derecha tenemos varios autorretratos de Picasso ordenados desde los más figurativos (izquierda), a los más esquemáticos (derecha).

Al grado de figuración de una imagen se le llama iconicidad y existen complicadas escalas para clasificar las imágenes.
Algunas de esas escalas tienen en el mayor nivel de figuración o de iconicidad a la escultura hiperrealista (como la escultura de Picasso que aparece en el gif animado de más arriba) y en el menor nivel de iconicidad a la pintura abstracta.

Nosotros vamos a poner unos límites menos extremos, las dos imágenes de abajo representa una cara humana en una imagen con el mayor grado de iconicidad (fotografía en color) y una cara en una imagen con el grado menor de iconicidad (dibujo esquemático resuelto con línea).

Retrato fotográfico en color de Pablo Picasso y dibujo a línea realizado por el pintor.

Por último, os pongo una obra de Picasso que pertenece a un libro ilustrado por el artista y que es una de las escasas incursiones del pintor en el terreno de la abstracción plena.
Picasso fue siempre un pintor figurativo que, pese al esquematismo de muchos de sus obras, siempre alentó una firme tendencia al duro realismo ibérico.

Picasso, ilustración para"Le Chant des Morts" de Pierre Reverdy.

Entradas populares de este blog