Estos dos textos, escritos como nota inicial, son los que tenéis en la página web del IES Juan José Calvo Miguel, nuestro centro en San Martín del Rey Aurelio.
TRATAR FONDOS PARA LAS ILUSTRACIONES Vamos a recordar como seleccionamos fotografías en la web y las convertimos en imágenes menos complejas, reduciendo a unos pocos colores los miles de diferentes que tienen sus píxeles. Siguiendo el proceso que repetimos en las últimas clases, lograremos imágenes menos figurativas y mas cercanas al lenguaje gráfico de nuestras figuras. Nuestros dibujos están resueltos con grandes superficies coloreadas en un mismo tono (" tintas planas " les decimos en el lenguaje de taller). Elegimos siempre fotografías con la mayor resolución posible, imágenes de buena calidad que justifiquen el tiempo y el trabajo que les vamos a dedicar. Y las exportamos, como fondos ya tratados, en el formato .png (además del .xcf). Esto es muy importante, porque nos facilita el paso siguiente: su montaje con la figura o figuras para completar la ilustración. Va un tutorial para refrescar lo ya trabajado. Un text...
YA TODO DA IGUAL SI NO SUENA ESE SWING "Prohibido bailar swing"- Cartel alemán del periodo nazi. Hoy toca recomendar una película "bailable": La ópera prima del director Thomas Carter, Rebeldes del Swing, que ya es un clásico del cine juvenil. Bien realizada, entretenida, con una enorme banda musical y unas coreografías espectaculares. Tiene acción, amor y rebeldía. ¿Que más se puede pedir? Pues además " Swings Kids ", que es su título original, resulta muy interesante para comprender el periodo de la historia alemana inmediatamente anterior a la II Guerra Mundial. Ambientada en la ciudad alemana de Hamburgo en 1939 nos permite conocer a los Swingjugend , el verdadero nombre con el que los nazis llamaban a los Chicos del Swing. Un grupo juvenil, ejemplo de resistencia al totalitarismo fascista y, a la vez, la primera tribu urbana del siglo XX , el mismo siglo que verá surgir a la juventud como una nueva fuerza social a tener en cuenta. ...
DE CIGARRAS, HORMIGAS Y JARDINES. El buen Esopo nunca se andaba por las ramas y, cuando escribía, iba directo al grano. Sus fábulas son breves e incisivas. La fábula de la cigarra y la hormiga es un buen ejemplo: Algo así como: La Cigarra y la hormiga Las hormigas trabajaron duro durante el verano recolectando alimentos, principalmente semillas. En el invierno, debido a la fuerte lluvia, los nidos se inundaron y el trigo almacenado estaba mojado, luego lo sacaron al sol para que se secara. Vino una cigarra que estaba muriéndose de hambre y les rogó que le dieran algo del trigo húmedo para poder vivir. Ellas respondieron: - ¿Por qué no lo recogiste cuando la cosecha para así poder tenerlo ahora? -Oh, no creas que yo era una vaga, estaba trabajando. - ¿Que trabajo hiciste? -Estaba cantando para complacer a las personas que trabajaban en los campos y a los que pasaban por allí. -Ya que cantabas entonces, ¡baila ahora! Una historia corta, dura y acer...