YA TODO DA IGUAL SI NO SUENA ESE SWING

"Prohibido bailar swing"- Cartel alemán del periodo nazi.

Hoy toca recomendar una película "bailable":
La ópera prima del director Thomas Carter, Rebeldes del Swing, que ya es un clásico del cine juvenil. Bien realizada, entretenida, con una enorme banda musical y unas coreografías espectaculares.
Tiene acción, amor y rebeldía. ¿Que más se puede pedir?
Pues además "Swings Kids", que es su título original, resulta muy interesante para comprender el periodo de la historia alemana inmediatamente anterior a la II Guerra Mundial. Ambientada en la ciudad alemana de Hamburgo en 1939 nos permite conocer a los Swingjugend, el verdadero nombre con el que los nazis llamaban a los Chicos del Swing. Un grupo juvenil, ejemplo de resistencia al totalitarismo fascista y, a la vez, la primera tribu urbana del siglo XX, el mismo siglo que verá surgir a la juventud como una nueva fuerza social a tener en cuenta.

Cartel español de la película "Rebeldes del Swing" 1993

El Swing es un estilo de jazz muy popular en los años treinta del siglo XX. Esta música nace para bailar y tiene un éxito pleno en Estados Unidos en los tiempos de la crisis económica surgida a partir del Crac del 29.
Y al igual que la crisis, el Swing también llega a la Europa de los años anteriores a la segunda Guerra Mundial. París, Berlín, Hamburgo son ciudades donde las chicas y chicos se reúnen en torno a los discos de Beny Goodman o de Duke Ellington y donde pronto surgen las orquestas que tocan Hot-Swing para que las parejas bailen toda la noche.

"Sing, Sing, Sing" de Louis Prima. Escena de la película.

Las autoridades nazis rechazaban esta música "mestiza" y, desde su subida al poder, intentaron frenar su difusión. Tratan de imponer la "música alemana" frente al Jazz que consideran "degenerado", ya que muchos de sus intérpretes y creadores eran negros, judíos, gitanos y comunistas. 
La música no era un tema secundario en el tercer Reich, fue considerada por los nazis como "la más alemana de todas las artes" y era un importante elemento de difusión y propaganda del ideario nazi ya que "la música afecta más al corazón y a las emociones que al intelecto" según el ministro de propaganda y educación pública Goebbels.

"Ya no hay música alemana"- Arvid en "Los Rebeldes del Swing"

 La música fue un símbolo, y el baile se constituyó en un gesto de libertad frente a la opresión del régimen nacionalsocialista que quería una juventud uniforme, adoctrinada y militarizada.
Los Rebeldes del Swing se enfrentaban a las Juventudes Hitlerianas con su ropa elegante, sus pantalones holgados, sus faldas por las rodillas, los pañuelos y bufandas de colores vivos, el pelo largo, rizado y suelto, libre de las trenzas tradicionales y de los rapados militares. Y se peleaban con los nazis luchando con sus enormes paraguas que llevaban con orgullo lloviera o hiciese sol. 

"Anhelábamos la vida occidental y la democracia y todo eso estaba conectado entre si por el Jazz"
 Frederich Ritzel, Chico Swing alemán.

El baile y la música como Resistencia. Una película que trata este tema debe tener una banda sonora a la altura y la de Rebeldes del Swing está escrita por uno de los mejores compositores de música para películas. Nada menos que James Horner, un gigante con dos Óscares por la banda de Titanic y que compuso también para Avatar, Troya y un centenar más de películas.
Horner se apoya en clásicos del Swing como los ya citados Beny Goodman o Louis Prima y realiza una memorable partitura qué junto a la vibrante coreografía, y a una acertada fotografía, consigue los mejores momentos de la película. 



En la historia real las cosas se pusieron cada vez más difíciles para l@s amantes del Swing, pronto fue prohibido bailarlo en muchos locales y las redadas llevaron a los campos de concentración a decenas de jóvenes resistentes.


Pero el Swing perduró y hoy vuelve a bailarse en las salas nocturnas de Hamburgo. Hace unos años, en torno al cambio de siglo, volvió a resurgir con fuerza lo que algunos llaman Neo-Swing y que tiene en la actualidad millones de seguidores y clubs por todo el mundo donde "se baila hot jazz".

"Whatever works, that's the thing about swing... whatever works."


Entradas populares de este blog