IMPRESIÓN Y RUPTURA El siglo XIX nace marcado por el cambio económico que supuso la Revolución Industrial y por el vuelco político manifestado por el ciclo de las llamadas revoluciones burguesas que dieron comienzo con la Revolución americana y la Revolución francesa. Los burgueses, habitantes de las ciudades o "burgos", prosperaron con las nuevas prácticas económicas sustentadas en el mercantilismo y las nuevas técnicas industriales y, al final, exigieron e hicieron suyo el poder político rompiendo con el Antiguo régimen. CAMILE PISARRO. La roulette des Bohemiens 1862. Óleo sobre lienzo. Pero esa burguesía, al alzarse con el poder y convertirse en la nueva clase dirigente, demostró un fuerte conservadurismo en lo cultural. Rechazará todas las innovaciones, todas las nuevas y rupturistas propuestas hechas por los artistas para expresar e ilustrar la nueva sociedad. Llevados por la necesidad de "respetabilidad" propia de los parvenues, demostrarán ...