JAPONARTE
Ahora que somos un poco hikikomoris, vamos a pegarle un ligero repaso a la espectacular cultura pop nipona. El Manga y el Anime son ya fenómenos globales seguidos por millones de lectores y de espectadores y no ya por cientos de miles de otaku. Y el videojuego es, en Japón, no sólo una industria punta sino un arte en sí mismo.
No voy a seguir con otras expresiones (música, tribus, etc.) porque para una entrada es suficiente con apuntar un poco de todo esto. Para quienes conocen el significado de los términos en negrita de mas arriba será solo un recordatorio. Pero, como voy a tratar autores clásicos en cada género, es posible que les resulte interesante.
CHŌJŪ-JINBUTSU-GIGA "El Rollo de las aves y los animales" fragmento.
El origen del manga está en las pinturas en tinta realizadas en rollos de papel y que se remontan ya al periodo Heian (Siglos IX al XII). Su nombre Emakimono significa eso: pintura sobre rollo y se suele simplificar como Emaki. Los hay con temática religiosa, histórica, literaria... pero a nosotros nos interesa destacar uno en particular el Chōjū-jinbutsu-giga 鳥獣人物戯画, del periodo Kamakura (Siglo XIII). Sus pinturas y textos, a la manera de las fábulas, componen graciosas escenas de animales humanizados que los monjes utilizan para realizar sátiras y criticar así algunos excesos de la vida en los monasterios. La soltura del dibujo y su expresividad sirvieron de inspiración a los artistas que, ya en el siglo XIX darán origen al Manga.
Lo más interesante es que se leían desplegando y, a la vez, enrollando el rollo en el otro extremo; con lo que el dibujo fluía como una película y por eso se consideran entre los orígenes del arte secuencial.
Ya en los siglos XVIII-XIX el grabado en madera, el UKIYO-E (pinturas del mundo flotante) tiene un enorme desarrollo. Producto de la cultura urbana y popular es el arte japonés que se populizará en todo el mundo y que influirá en los pintores europeos del siglo XIX (Van Gogh fue entusiasta de estos grabados). Sin embargo, en Japón son consideradas obras menores desde el punto de vista de la pintura clásica nipona.
HOKUSAI- Luchadores de sumo
Un discípulo de Hokusai, el más grande grabador del UKIYO-E, fue el dibujante Kawanabe Kyōsai que será el verdadero iniciador del Manga. Su obra "La procesión nocturna de los cien demonios" tendrá una influencia enorme sobre los dibujantes del siglo XX y, en particular, sobre el maestro del Manga Shigeru Mizuki.
SHIGERU MIZUKI
El Anime es el Manga animado, su estética ha influido en la animación internacional ya desde su éxito en los años '70 del siglo pasado. Primero con series "adaptadas a la occidental" en guiones y gusto como Heidi o Marco; y pronto con otras mas japonizantes como Mazinger-X. Pero será con los largometrajes con los que el Studio Ghibli, la "fábrica del Anime", alcanzará el éxito mundial. No podemos alargarnos mucho más, seguro que alguien por ahí podría hablar largo y tendido del anime más actual.
De cualquier manera, como pequeña muestra de la maestría del Studio Ghibli, va este Story Motion animado de una gran calidad y un mínimo de recursos.
HAYAO MIYAZAKI (GHIBLI STUDIO) Story Motion de El Viaje de Chihiro
Un apunte sobre el Studio Ghibli en la serie de la cadena Cuatro titulada Otaku (que podemos traducir como "aficionado" o incluso "fanático"). La serie Otaku nos muestra, en pequeños clips de unos pocos minutos, un recorrido ameno por la cultura pop japonesa de la mano de la encantadora Masako.
STUDIO GHIBLI en la serie OTAKU
Esta serie nos va a ayudar a repasar lo escrito y también a mostrar otros aspectos de la influyente cultura popular japonesa (y, a la vez, pasar un buen rato).
Orígenes del manga en cuatrosfera.
Cosplay en la serie Otaku.
Diccionario OTAKU.
Una aclaración del término HIKIKOMORI usado al principio de esta entrada: La palabra designa a los jóvenes japoneses (y no tan jóvenes y no solo japoneses) que un día, atacados de alguna extraña forma de pánico social, deciden quedarse dentro de su habitación. ¡¡¡Algunos más de diez años!!!
La fotografa Maika Elan dedica un reportaje a estas personas en la revista NATIONAL GEOGRAPHIC
Resulta imposible siquiera mostrar superficialmente la extensión de esta cultura japonesa, popular y urbana, que ha influido tanto sobre la cultura juvenil mundial. Ni siquiera lo hemos intentado con una de sus mayores expresiones que son los videojuegos.
Pero para disculpar este "olvido" y demostrar a la vez la importancia y frescura de esta forma artística, dejamos el vídeo de la visita a Asturias del genial diseñador SHIGERU MIYAMOTO, el padre de Mario Bros, con ocasión de haber sido premiado con el PRINCIPE DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES.
MIYAMOTO EN OVIEDO