Sastipen thaj Mestipen
¡¡¡Salud y Libertad!!!, que de las dos cosas andamos escasos estos días.
Hoy estamos de celebración porque es el Día Internacional del Pueblo Gitano.
El Pueblo Caló, Romanó, Rrom, Gitano, Cincaló... distribuido por todo el mundo es especialmente europeo y genuinamente español. Su filosofía de vida siempre atrajo a los artistas y, a lo largo del siglo XIX, ambos grupos compartieron el apelativo "Bohemio" con el que llamaban a los Rom en Francia por creerlos procedentes de la zona occidental de Chequia.
La Bohemia era el estilo de vida de los artistas y, aunque el nombre destilaba un tufillo de insulto burgués, fue adoptado con orgullo por los escritores y pintores.
El Pueblo Gitano fue descrito como un pueblo "biófilo": amante de la vida. Y es claro el amor por la vida que se refleja en el cuidado a los niños (los destinados a vivir), en los mayores (los que han vivido largamente) y en la pasión por la Libertad y la Naturaleza. Un amor que tiene en la Música se expresión más reconocida.
Y de las muchas músicas, la Rumba. Porque es la banda sonora de nuestras clases y porque todavía hay alguien por ahí que nos debe una...
La Rumba nace en las comunidades gitanas de Barcelona. En el barrio de Gracia, donde nació Antonio González "el Pescadilla" cerca de la plaça Raspall ("del cepillo" nombre que recuerda los tiempos en que fue el lugar donde se acicalaba las bestias antes de su venta). En Hostafrancs alrededor de la plaça Herenni. Y, como no, en la calle de la Cera del barrio del Raval. La calle de Pere Pubill "Peret". No vamos a discutir el que, antes de ellos, hubo maestros que cocinaron la Rumba catalana y de los que ellos bebieron ritmos y maneras. Pero basta oír a Peret para saber "que solo hay un rey".
Peret. Yo soy la rumba
Pero, aparte de los clásicos, hay representantes modernos que llevan la Rumba a la mayor actualidad. El cantante Kendji Girac, nieto de gitanos catalanes pero nacido en Francia, pone muy alto el listón camelando no sólo al público francés.
En la primavera el pueblo gitano celebra el renacimiento de la vida. Las celebraciones ocupan los dos meses de abril y mayo, empiezan con la fiesta de San jorge, en romanó Ederlezi, en los ríos de media Europa y acaban en Lei Santas en la Camarga, al borde del mar Mediterráneo, con la celebración de la Santa Sara Kalí.
El cineasta Kusturica en su inspirada película "El tiempo de los Gitanos" dedica a la celebración de San Jorge una escena de una belleza sublime con música del genial Goran Bregović. Ni Kosturica ni Bregović son rom pero ambos respetan y aman la cultura romaní, y, además, son un par de artistas:
Kendji Girac. Color gitano.
En la primavera el pueblo gitano celebra el renacimiento de la vida. Las celebraciones ocupan los dos meses de abril y mayo, empiezan con la fiesta de San jorge, en romanó Ederlezi, en los ríos de media Europa y acaban en Lei Santas en la Camarga, al borde del mar Mediterráneo, con la celebración de la Santa Sara Kalí.
El cineasta Kusturica en su inspirada película "El tiempo de los Gitanos" dedica a la celebración de San Jorge una escena de una belleza sublime con música del genial Goran Bregović. Ni Kosturica ni Bregović son rom pero ambos respetan y aman la cultura romaní, y, además, son un par de artistas:
Ederlezi: Time of gypsies
En primavera, desde 1971 en que se celebró en Londres el primer Congreso Mundial Romanó/Gitano, y abriendo las celebraciones el día del Pueblo Gitano se celebra en todas partes. La bandera que preside esta página y el himno "Gelem, Gelem" que la cierra fueron elegidos en ese congreso.
La letra de "Gelem, Gelem" habla de los buenos viejos tiempos vistos desde el drama del Holocausto, que los gitanos llaman "Porraimos". La palabra significa la "devoración" y es adecuada para definir el asesinato de un número impreciso de niños, mujeres, ancianos y hombres del pueblo Rom, pero que se considera pudo superar el millón de personas.
Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra. Djelem, djelem
Nos queda mucha música en el cajón; pero por hoy, nos despedimos con un consejo:
Feliz Día del Pueblo Rrom
Baxtalo Maskarthemutno Romano e Dives
Nos queda mucha música en el cajón; pero por hoy, nos despedimos con un consejo:
Feliz Día del Pueblo Rrom
Baxtalo Maskarthemutno Romano e Dives