Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020
Imagen
ATARDECER
Imagen
CONVERTIR UN VÍDEO A OTRO FORMATO DE ARCHIVO Puede pasar que un determinado editor de vídeo no acepte el formato de un vídeo que quieres usar. Desde luego, esto era mucho más frecuente cuando todos utilizábamos el WMV de Windows; pero aún puede jugarte una mala pasada ver que, ese trozo de vídeo que le viene bien a tu videoclip no es reconocido por el editor. Una breve y muy ilustrativa explicación sobre formatos de vídeo la tenéis en: FORMATOS DE VÍDEO HAMSTER FREE VIDEO CONVERTER viene en nuestra ayuda.  Un clásico, sencillo y con una interfaz cada vez más sencilla y gráficamente muy bien conseguida. Es robusto y puede con casi todo.  También te permite exportar en mp3 la música de un vídeo de YOUTUBE, lo que es de gran ayuda para no meter mucha "basura" en el editor de vídeo. La página oficial para descarga es: http://www.hamstersoft.com/free-video-converter/   Un tutorial para su instalación y su manejo básico: TUTORIAL PARA CAMB
Imagen
ADAPTAR LAS IMÁGENES AL VÍDEO La recomendación dada en la clase fue que las fotografías para el vídeo se tomen con el mismo dispositivo (cámara, móvil...) y en formato apaisado u horizontal .  Con eso resolvíamos uno de los mayores problemas que nos surgen al editar vídeos con música y fotografías. Se da, sobre todo, en el caso de utilizar fotografías bajadas de la red. También sucede cuando se quiere utilizar el archivo personal y nos encontramos con fotografías muy diferentes por estar tomadas con cámaras también diferentes (y el uso de los móviles ha venido a complicar esto). Un vídeo presenta un formato fijo, los frames, cuadros o "fotogramas" tienen todos igual anchura y altura, y por supuesto, la misma proporción entre ambas.  El fondo negro que trata de unificar las imágenes de un vídeo cuando tienen diferentes formatos, nunca es una feliz solución.  Un vídeo que esté cambiando continuamente la orientación de las imágenes puede resultar visualmente a
Imagen
LA HISTORIA DE UN CARTEL Aunque pueda sonar extraño, un cartel es el hilo de la trama de "MOULIN ROUGE", la película que hoy vamos a proponer, y que es la misma que se habría proyectado en la clase de tercero B durante los últimos días del trimestre (al igual que en los últimos años).  A lo largo del metraje iremos viendo el desarrollo gráfico del primer cartel realizado por el pintor postimpresionista francés Henry Toulouse-Lautrec llamado "Moulin Rouge, la Goule".  El cartel crece desde el primer croquis , tomado del natural y esbozado con rapidez sobre el mantel de la mesa del cabaret, al boceto en color que será retocado por el pintor en su estudio, una de las escenas más dramáticas y logradas de la película; para acabar con el proceso de impresión de las litografías que iluminarán, al amanecer el día, las calles de París. Pero, por supuesto, el clásico del director John Huston es un biopic (una película del género biográfico) so
Imagen
ABSOLUTAMENTE ROMÁNTICA Este tercer trimestre el grupo de 3ºB está estudiando la imagen en movimiento y, pese a que trabajamos desde la animación más artesanal a los videoclips, el cine es nuestra referencia fundamental. La programación "comprimida" propia de una asignatura con sólo dos horas semanales, nos deja poco espacio y este lo dedicamos a los orígenes del cine y, a lo más, llegamos hasta las vanguardias de los años veinte y treinta. Pero los últimos días del trimestre siempre programamos una película.  Bien, como estos extraños días nos dan esa posibilidad, vamos a recomendar alguna película más. Una película sobre el romanticismo En Suiza, a principios del "no verano" de 1816, una villa a orillas del lago Leman sirvió como refugio al poeta inglés Lord Byron . Él la bautizo como Villa Diodati y reunió en ella a un puñado de amistades entre las que se encontraba la escritora Mary Shelley , su marido el poeta Percy Bysshe Shelley y John William
Imagen
UNA DE VIDEOJUEGOS INDEPENDIENTES Seguro que ya me habréis oído decir que, si hubiera que buscar un artista cuya obra sirviera para definir e ilustrar estos primeros años del siglo, sería un desarrollador de videojuegos.  Las razones son las mismas por las que a principios de siglo XX el artista elegido sería Charles Chaplin: lo fue todo en el cine, el arte emergente en ese momento. Chaplin y no Picasso, a pesar de haber sido este uno de los más grandes pintores de la historia e incluso a pesar de su enorme poder mediático. Pues bien, el arte emergente está, hoy en día, en las plataformas de juego. Sé que la idea de preferir unas formas de expresión digamos "mainstream" puede resultar molesta para los que consideran al arte como la más exquisita expresión de la cultura. Desde este punto de vista la elección representa un paso más hacia lo "vulgar",  al fin y al cabo, el cine, el cartel y el cómic se limitaban a ser "de masas" Voy a
Imagen
AIRE " Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta las amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre"  Mark Twain
Imagen
CUALIDADES DEL COLOR Vamos con una pequeña explicación teórica. Estos días en que estamos dándole al GIMP, un breve recordatorio de lo explicado en clase nos ayudará a comprender mejor algunos comandos.  También nos permitirá asomarnos al, casi infinito, universo del color.  Cada color tiene unas cualidades específicas, lo que podemos llamar un "nombre" ( Tono ) y dos "apellidos" ( Saturación y Valor del color). El tono azul índigo se usa, desde la antigüedad, para teñir la ropa de trabajo. El nombre es el término con el que denominamos habitualmente el color: Azul. Rojo, Amarillo... En el lenguaje de taller le decimos TONO (en inglés HUE , por eso aparece como una H en el GIMP ). Tonos rojo, azul y amarillo en el GIMP Cada oficio artístico tiene una larga lista de términos técnicos para designar tonos muy concretos de color: -Los pintores hablan de Amarillo de Nápoles, Amarillo Cadmio, Amarillo de Cromo o Amarillo
Imagen
VIERNES 27, DÍA DE ENTREGAS
TUTORIALES EN PDF BAJOS DE PESO PARA DESCARGAR EN EL MÓVIL Los datos son escasos en estos días y valen su peso en oro. Es bueno tener cuidado de no malgastar los datos y, además, no hay que saturar las redes con archivos pesados, y de momento me refiero sólo al peso en megas. Por todo ello os pongo los enlaces a los pdf's más importantes reducidos en peso. Van en "modo bajo de calorías", que no de calidad: DESCARGAR E INSTALAR EL GIMP TRATAR FONDOS PARA LAS ILUSTRACIONES OTRO TEXTO PARA TRATAR LOS FONDOS TUTORIAL BÁSICO PARA MONTAR FIGURAS Y FONDOS MONIGOTES MÍNIMO TUTORIAL PARA DESCARGAR ARCHIVOS AL ORDENADOR DESDE EL MÓVIL PEQUEÑO MANUAL PARA ESCANEAR CON EL MÓVIL El TIME-LAPSE UN VÍDEO DESDE LA VENTANA
Imagen
TODO SEGÚN LA MEDIDA Dibujar es medir.  Cuando dibujamos, nos dedicamos a establecer las dimensiones de cada parte y las distancias entre esas partes. Pero esto, que es fundamental, no basta sin una visión global del dibujo. Es imprescindible "dar un paso atrás" para comprobar cuál es el encaje de cada una de esas partes en el conjunto de lo dibujado, en lo que llamamos el "todo". Desde la antigüedad egipcia, los artistas han buscado reglas para definir esa relación de la medida de cada parte con el conjunto . Los escultores de la Grecia clásica, herederos de esa tradición, mantuvieron una "discusión" sobre cuál era la mejor solución para conseguir "la armónica proporción entre las partes y el todo" . Uno de estos escultores, llamado " Polícleto el viejo ", escribió un texto que tituló "Canon". En él proponía su solución al problema, usando como unidad de medida ( módulo ) la cabeza, propuso una altura total pa
Imagen
UN VÍDEO EN CADA VENTANA Vamos a hacer una propuesta al alumnado de 3ºB que no tenga realizadas las fotografías para el vídeoclip.  Como estamos recluid@s en las casas, las ventanas son nuestro mejor aliado. Las posibilidades son mucho mayores de lo que podría parecer y pueden servir como acicate a nuestr@s vídeo-artistas. Va una lista, que seguro sabréis ampliar, de las múltiples posibilidades de vuestras ventanas. UN VÍDEO DESDE LA VENTANA   Como todavía algun@ no ha entregado el Time lapse os pongo uno realizado desde la ventana como nexo entre un trabajo y otro.
Imagen
STOP MOTION, una mirada atrás para un paso adelante. La técnica de Stop motion puede darnos muchos y buenos momentos. Por eso, y aunque casi todos lo ya tenéis entregado, os pongo el tutorial que usamos en su momento (uno de aquellos viejos tutoriales hechos casi a mano). Fotografías para un Stop motion   Está bien hacer ejercicio en casa, pero sin rayar. Los perros también hacen ejercicio en casa (y saben mantener la distancia). Sin duda, volverán los abrazos.
Imagen
ENTRAMOS EN LA SEGUNDA SEMANA Much@s ya habéis dado el primer paso, al poneros en contacto con el profesor en el correo de la clase. Ahora toca darle un empujón a la "clase virtual" dando otros tres pasos: 1- Con tu esfuerzo por crear tu propio espacio de trabajo desde tu ordenador personal o, incluso, desde tu móvil. 2- Con tu "presencia digital", a través del correo, especialmente durante los días de clase. Podemos ser flexibles en cuanto al horario, pero es muy importante consultar el blog los días en que tengas clase de Plástica. Y también usar el correo de la clase realizando consultas al profesor, planteando las dudas que puedan surgir, las sugerencias o, sencillamente, explicando cuál es tu situación y las necesidades que tengas.   Estamos atent@s para responderte, aclarar y tratar de resolver todo lo posible. 3-Realizando las entregas de todas las tareas en los plazos que se vayan dando. Recuerda que puedes trabajar con
Imagen
ENVÍA UN CORREO A LA CLASE DE PLÁSTICA
Imagen
UN PASEO VIRTUAL ANIMADO Como práctica de repaso se pueden colocar fondos a los GIF's de animación. Cuando terminéis los trabajos en los que andamos os subo un tutorial al blog para que pongáis "en escena" a vuestros caminantes. Vamos con unos modelos basados en vuestros propios GIF's, como adelanto.
Imagen
UNA DE PÁGINA WEB PARA ENTRETENERSE Y DISFRUTAR DE UN LARGO FINDE Bueno , en realidad tod@s conocéis la página web de la que quiero hablaros, porque ya la visteis en clase. Al menos algún trocito de ella. Llevo trabajando varios años en este proyecto que aún se encuentra lejos de estar acabado.  Pero como a la oportunidad la "pintan calva" os presento: UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Imagen
OTRA DE YOUTUBE  PARA ENTRETENERSE Y DISFRUTAR DE UN LARGO FINDE La clase de Plástica quiere haceros con estas entradas unas recomendaciones para los momentos en que asoma el aburrimiento. Ya hace dos años que tenemos una cuenta en YOUTUBE llena de vídeos realizados por vuestros compañeros, en muchos de ellos las protagonistas son las calles y las plazas de Sotrondio, de Blimea y de otros rincones de nuestro concejo de San Martín del Rey Aurelio.  Pueden servir de inspiración para los vídeos de la clase de 3ºB. También podéis ver trabajos de dibujo semejantes a los que estáis haciendo l@s de primero. Os invito a un paseo en vídeo por SMRA, porque LA CUENCA CUENTA Va a ser complicado elegir entre tanta joya audiovisual, pero vamos a introducir nuestra cuenta de Youtube con este vídeo de Carolina, ya que su tema es nuestro instituto Juan José Calvo Miguel:
VERSIÓN EN VÍDEO DE LOS TUTORIALES EN GIF En las anteriores entradas os voy poniendo tutoriales animados usando el formato gif. Desde el punto de vista gráfico es un gran formato. Pero en, ocasiones, es bueno poder parar el movimiento para consultar algún punto que tenga especial importancia y aquí el gif no llega. Por ello voy a incluir los tutoriales en vídeo usando el formato MP4.      DESCARGAR E INSTALAR EL GIMP   EDITOR DE VÍDEO OPENSHOT   TRATAR FONDOS PARA LAS ILUSTRACIONES   MONTAR FIGURAS Y FONDO
Imagen
TRABAJAR CON EL MÓVIL Si tenemos un móvil con conexión, tenemos una poderosa herramienta que nos puede solucionar muchos problemas y que nos ayude a seguir con nuestras tareas. En primer lugar, un tutorial para escanear dibujos que luego podemos colorear con el GIMP.  O, si no tengo ordenador, para escanear un dibujo que hemos realizado a mano alzada y coloreado con lápices o rotuladores y que luego vamos a enviar al profesor como tarea del día. O también podemos a aprender a escanear con el móvil textos o apuntes y enviarlos a l@s compañeros que no los tienen porque los dejaron en clase. PEQUEÑO MANUAL PARA ESCANEAR CON EL MÓVIL Y otro manual, complementario, para trasladar imágenes desde el móvil al ordenador con el cable de carga (que tiene una conexión USB igual a la de las memorias USB (las que llamamos también lápices USB, "pinchos"...). MÍNIMO TUTORIAL PARA DESCARGAR ARCHIVOS AL ORDENADOR DESDE EL MÓVIL Para los que quieran seguir dib
Imagen
MONTAR FIGURAS Y FONDO PARA COMPONER LA ILUSTRACIÓN Una vez que tenemos en formato png los fondos ya tratados y las figuras coloreadas, vamos a componer las ilustraciones montando las figuras sobre los fondos y aprovechando así la mejor cualidad del GIMP: el trabajo con capas. Empezamos con un tutorial en .gif   Y este el resultado: ¿O este? Y un minitutorial con lo básico, una buena composición y los retoques adecuados serán los que marquen la diferencia: MINI TUTORIAL PARA MONTAR FIGURAS Y FONDO
Imagen
    NOTA Y RECTIFICACIÓN SOBRE EL EDITOR DE VÍDEO Al probar la última versión del Filmora, que es la que os indiqué que descargaseis de la página oficial, resultó que el vídeo editado tiene una marca de agua y no puedes evitarlo si no pagas una cuota. Así que olvidaros de FILMORA9. La buena noticia es que no vamos a echarlo de menos. Tenemos grandes editores, estos sí, verdaderamente gratuitos e, incluso, en código abierto. OPEN SHOT https://www.openshot.org/es/download/ ivdEdits http://www.ivsedits.com/default/downloads.aspx SHOTCUT  https://shotcut.org/download/ Pero vamos a centrarnos en el OPENSHOT, probada la versión que ofrecen en su página, es totalmente recomendable y no tiene truco. Y este es el vídeo de prueba:   PD: No voy a quitar la entrada del FILMORA, puede que algun@ lo este usando con éxito. Pero. ¡OJO! probad primero a editar algo pequeño para ver lo que p
Imagen
TRATAR FONDOS PARA LAS ILUSTRACIONES Vamos a recordar como seleccionamos fotografías en la web y las convertimos en imágenes menos complejas, reduciendo a unos pocos colores los miles de diferentes que tienen sus píxeles.   Siguiendo el proceso que repetimos en las últimas clases, lograremos imágenes menos figurativas y mas cercanas al lenguaje gráfico de nuestras figuras.  Nuestros dibujos están resueltos con grandes superficies coloreadas en un mismo tono (" tintas planas " les decimos en el lenguaje de taller).  Elegimos siempre fotografías con la mayor resolución posible, imágenes  de buena calidad que justifiquen el tiempo y el trabajo que les vamos a dedicar. Y las exportamos, como fondos ya tratados, en el formato .png (además del  .xcf). Esto es muy importante, porque nos facilita el paso siguiente: su montaje con la figura o figuras para completar la ilustración. Va un tutorial para refrescar lo ya trabajado. Un texto para aclarar los
Imagen
LAPSO DE RECREO Acordaos, somos una tribu.
Imagen
Retomamos la clase de Plástica. Lo hacemos un poco despistados, sin duda. Con muchas dudas, seguro. Pero con clara la intención de volcar en esta bitácora cuando menos una parte de todo lo que hacemos en el aula. Volveremos sobre tareas que ya conocéis y, aprovechando que la Web permite juntar texto e imagen, trataremos de ampliar la mirada sobre aspectos diferentes del mundo gráfico. Porque un blog no es sino el penúltimo formato que utiliza imágenes y tipografía. Por ejemplo, abajo tenéis el logotipo que uso en el perfil. Es una animación ya que la web acepta el formato .gif (y este a su vez nos permite la animación).   El texto que leéis está compuesto con tipografía (o sea, con el estilo o tipo de letra) EBGaramond. Esta letra es una versión (actual, rediseñada para la web, gratuita y de código abierto) de la clásica fuente (así se llama también a las diferentes familias de letras) Antiqua Garamond. La diseñó el tipógrafo parisino Claude Garamont en el siglo XV
Imagen
Estos dos textos, escritos como nota inicial, son los que tenéis en la página web del IES Juan José Calvo Miguel, nuestro centro en San Martín del Rey Aurelio. Para los primeros de ESO Para tercero B de ESO
Imagen
EDITOR de VÍDEOS Junto con el GIMP, nuestra otra herramienta es el editor de vídeos . Para instalarlo y trabajar exige más espacio en el disco duro (y en sus últimas versiones un sistema operativo y una tarjeta gráfica actualizados). En clase utilizamos el FILMORA. Pero hay otros muchos. Después de comprobar que la última versión del Filmora comprobé que estropea los vídeos editados con una marca de agua para obligar a pagar la tasa. Un texto de ayuda a la descarga e instalación (¡OJO!, sabed que no permite editar sin pago). DESCARGAR E INSTALAR EL EDITOR DE VÍDEO Si tenéis problemas siempre se puede conseguir una versión anterior, acordaros que en los ordenadores del instituto usamos la última versión portable.
Imagen
INSTALAR EL GIMP Para comenzar debemos tener el programa para tratar las imágenes, el GIMP. Tanto si vamos a realizar ilustraciones como GIF animados, nuestro querido GIMP será la solución. Un PDF con indicaciones y un tutorial en .gif para la instalación. DESCARGAR E INSTALAR EL GIMP
Imagen
Lunes de TIME-LAPSE Hoy, en la clase de tercero B, vamos a recordar como se obtienen fotografías para hacer un time-lapse. Cualquier ventana ofrece, en los diferentes momentos del día, muchas oportunidades para captar los cambios de luz o el el movimiento de las nubes.  Cuando el pasado jueves vimos este caballo en el Florán nos parecía que no se movía porque estaba atado, pero el time-lapse demuestra que no paró en todo el rato. Este texto os ayudará a refrescar ideas: FOTOGRAFÍAS PARA UN TIME-LAPSE Recuerda, elige un buen encuadre y mantén bien fija la cámara.