Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020
Imagen
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA LINEAL Una vez que hemos introducido los conceptos históricos y culturales necesarios para contextualizar la Perspectiva Lineal o Cónica, vamos a plantear los aspectos fundamentales de este sistema. La Perspectiva se basa en el concepto de proyección. Usamos la perspectiva para representar en el plano del papel la tridimensionalidad de los objetos. Se trata de pasar de tres a dos dimensiones y la herramienta que utilizamos es la proyección.  Se proyecta una sombra de la mano sobre la pared cuando interponemos esa mano a la luz que proviene de una lámpara.   PROYECCIÓN SOBRE UN PLANO. En dibujo es algo parecido: cualquier objeto del espacio (la misma mano que para simplificar será la de un monigote) será proyectado sobre una superficie (que en nuestro caso es un plano que coincide con el papel de dibujo) haciendo pasar por sus puntos líneas rectas (las llamamos "rayos proyectivos") que tienen su origen común
Imagen
TRABAJAR CON TEXTOS EN EL GIMP Volvemos a modo tutorial. Aunque la introducción a la tipografía necesitaba más espacio, la premura de los plazos nos obliga a entrar en harina sin más dilación. La tipografía está presente en muchos de los programas informáticos que utilizáis a diario. Los editores de textos como el Word de Microsoft tienen generosas colecciones de fuentes que permiten elaborar textos muy acabados.  Los procesadores de Textos tienen gran variedad de fuentes tipográficas para su uso. Pero cuando se trata de trabajar el texto y la imagen a la vez son los programas de tratamiento de textos los que dan una libertad casi ilimitada. Las quejas de los puristas sobre la calidad de las fuentes que incluyen parecen exageradas. Los trabajos originales realizados en estos programas (para nosotros será en el GIMP) y exportados en formatos de imagen (JPG, PNG...) o, con frecuencia, en pdf tienen la calidad que se precisa para ser impresos aprovechando al máximo las po
Imagen
ENTRE LETRAS Y DIBUJOS Parece obvio, pero no está de más volver a aclarar que el dibujo, el grabado y las demás artes gráficas tienen como función principal la comunicación. Por mucho que se nos llene la boca de palabras altisonantes, ilustrar es dar información, mejorar la comprensión de un texto y, con frecuencia, llegar allá donde el texto no puede. Los gráficos científicos demuestran que, en la era del Big Data, la ilustración es cada vez más necesaria en los procesos de comunicación. DEPARTAMENTO GRÁFICO DEL CERN- Visualización de una colisión PB-PB. Gráfico generado por ordenador. 2015. Es una verdad de Perogrullo y, sin embargo, a veces es preciso recordar que las letras son signos gráficos y que la escritura surge a partir del dibujo. Los ilustradores egipcios se convirtieron en escribas y se fueron especializando al desarrollar códigos de escritura cada vez más herméticos y exclusivos. Pero el dibujo ya estaba allí y continuó estando. Las ilustraciones acompañ
Imagen
PERSPECTIVA, UNA APROXIMACIÓN (IV) "La óptica, que nosotros solemos llamar perspectiva,  pertenece a la ciencia de la Geometría" Volaterrani 1506 Los pintores conocían los principios que Euclides había expuesto y que recibieron el nombre de Perspectiva Naturalis u Óptica. Su aplicación en las obras fue siempre parcial y casi intuitiva. Muchas veces no pasaba de unos simples principios como la disminución de tamaño de las figuras en función a la profundidad o el uso de un punto de fuga para las líneas.  HERMANOS LIMBOURG- Les Très Riches Heures du duc de Berry- Septiembre. Temple sobre pergamino. En torno a 1416. Como ya comentamos será un arquitecto renacentista llamado Filippo Brunelleschi el que, en torno a 1416, desarrollará por vez primera un método ordenado y lógico para aplicar los principios de la perspectiva en las obras. Si embargo Brunelleschi no recogerá por escrito sus estudios y será su amigo Leon Battista Alberti quien lo hará en su trat
Imagen
PERSPECTIVA, UNA APROXIMACIÓN (III) En la historia de la técnica se sabe que una innovación o un nuevo invento está destinado al éxito siempre que la sociedad donde se desarrolle esté preparada para aceptarlo. En la mitad del siglo XIV Europa sufrió hambrunas, guerras y la Peste Negra, una pandemia que se llevó por delante a un tercio de la población de Europa según los cálculos más optimistas. La crisis precipitó el fin de la Edad Media y dejó el terreno preparado para una nueva sociedad. La cultura ve surgir, en los últimos años del siglo, un nuevo pensamiento que escapa de los rígidos moldes escolásticos y genera un movimiento humanista ansioso de luz y de contacto con el mundo natural. La imprenta, será el nuevo invento que servirá de motor para la expansión de las nuevas ideas que tendrán así un ámbito de influencia mayor y llegarán a sectores de la sociedad que antes no podían acceder al conocimiento. GUIDA DA SIENA- Natividad- S XIII, Temple sobre tabla.
Imagen
PERSPECTIVA, UNA APROXIMACIÓN (II) El matemático Leonhard Euler fue, además de un eminente geómetra, un hombre que sabía mucho de ilusiones. Los trabajos matemáticos no le impidieron dedicar parte de su tiempo a perfeccionar la linterna mágica, una máquina de proyección muy novedosa para el siglo XVIII. En una ocasión escribió: "Los pintores son los que con más frecuencia saben convertir en provechosa esta percepción ilusoria general y afín a todos. En ella se basa todo el arte pictórico. Si estuviéramos acostumbrados a juzgar las cosas por la propia verdad, este arte no podría existir, lo mismo que si fuéramos ciegos. En vano consumiría el pintor todo su arte en mezclar colores, nosotros diríamos; en esta tabla hay una mancha roja, una azul, aquí una negra y allí varias líneas blanquecinas; todo estaría en un plano, no se vería en él ninguna diferencia en las distancias y no sería posible representar ni un solo objeto". Es difícil encontrar un escrito tan lúcid
Imagen
PERSPECTIVA, UNA APROXIMACIÓN (I) El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la Perspectiva como el sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista. La definición es muy correcta y acota perfectamente el tema que vamos a intentar introducir. La perspectiva es un sistema de representación, esto es un método que nos proporciona herramientas para resolver problemas . En este caso se trata de problemas gráficos , en concreto de la representación en el plano de los cuerpos tridimensionales. BISONTE. Cueva de Altamira. aprox. 15000 AC. El arte paleolítico ya se plantea la cuestión de representar la profundidad en el plano. Las patas de los bisontes pintados en la cueva de Altamira ofrecen una primera solución y demuestran la sensibilidad del artista frente a este problema. Reproducción de una pintura de